Agrupación Nativos Renovadores

Somos una agrupación nacida en el seno del Frente Renovador de la Concordia Social, "La Renovación".
Nuestra visión es construir un futuro en el que el desarrollo y el ambiente se complementen en armonía, garantizando igualdad de oportunidades y servicios para todos.
Vamos a promover medidas para proteger y regenerar la biodiversidad, nos preocupa la degradación ambiental y su impacto en la vida de las personas, por eso, planificamos y trabajamos para reducir las emisiones que contaminan el ambiente, queremos desarrollar una ciudad moderna, integradora y sustentable.
Nos enfocamos en la transformación digital de la gestión, para implementar tecnologías y soluciones innovadoras que resuelvan los problemas actuales y mejoren la eficiencia y efectividad de nuestro sistema.
Nos esforzamos por mejorar la calidad de vida de las personas, a través de políticas públicas inclusivas, que fomenten un desarrollo económico circular y sostenible.

Nuestros Valores

Empatía

Para ponernos en el lugar de los que necesitan

Compromiso

con la biodiversidad para garantizar una mejor calidad de vida

Grupo humano

profesional y experimentado para afrontar los desafíos

Resiliencia

para sobreponernos y aprender de los problemas

Perseverancia

para lograr los objetivos

Juventud

para crear soluciones con ideas innovadoras

Nuestro Equipo

Presentamos al aquipo de los Nativos Renovadores.


Martín Recamán

Candidato a Intendente

Ramiro Rodríguez Varela

Candidato a Concejal

Roxana Bazán

Candidata a Concejal

Facundo Ringa

Candidato a Concejal

Ana María Encina

Candidata a Concejal

Fernando Rosa

Candidato a Concejal

Morena Ponce

Candidata a Concejal

Nicolás Ocampo

Candidato a Concejal

Sereanela González

Candidata a Concejal

Juan Sebastián Roa

Candidato a Concejal

Florencia Córdoba

Candidata a Concejal

Juan Carlos Mareco

Candidato a Concejal

Proyectos Nativos Renovadores

.

Parque Eco-Ambiental en Itaembé Miní

Parque Eco-Ambiental en Itaembé Miní

Proyectos Nativos Renovadores

Transporte Público Fluvial

Transporte Público Fluvial

Proyectos Nativos Renovadores

Observatorio de Políticas Sociales

Observatorio de Políticas Sociales

Proyectos Nativos Renovadores

Túnel de la Integración Itaembé Guazú - Acceso Oeste

Túnel de la Integración Itaembé Guazú - Acceso Oeste

Proyectos Nativos Renovadores

Secretaría de Infraestructuras Verdes

Secretaría de Infraestructuras Verdes

Proyectos Nativos Renovadores

Descentralización Institucional y Socio-Cultural

Descentralización Institucional y Socio-Cultural

Proyectos Nativos Renovadores

Preguntas y Respuestas

¿Qué es una "ciudad inteligente"?

Una ciudad inteligente es una ciudad que usa la tecnología para mejorar la calidad de vida de sus habitantes para lograr eficiencia en áreas como el transporte, la energía, la gestión de residuos y la seguridad. Se usan tecnologías como ser los sensores remotos, la Internet de las cosas, la inteligencia artificial, la ciencia de datos y los sistemas de información geográfica para mejorar la sostenibilidad, y la eficiencia las ciudades.

¿A qué se refiere con que algo es sostenible?

"Sostenible" se refiere a la capacidad de un sistema para mantenerse a sí mismo sin agotar sus recursos o causar daño ambiental significativo. Algo es sostenible si se puede mantener a largo plazo sin causar un impacto negativo en el medio ambiente o en las generaciones futuras. La sostenibilidad se refiere a la capacidad de mantener un equilibrio entre el desarrollo económico, la protección del medio ambiente y el bienestar social.

¿A qué se refiere con "proteger la biodiversidad"?

La biodiversidad se refiere a la variedad de seres vivos en un ecosistema o en el entorno en general. Proteger la biodiversidad significa preservar y conservar los diferentes ecosistemas, hábitats y especies que conforman la vida en la Tierra. Esto puede incluir acciones como la protección de áreas naturales, la restauración de ecosistemas degradados, la regulación de la actividad industrial, y la reducción de la contaminación. La biodiversidad es importante porque es esencial para el funcionamiento de los ecosistemas y proporciona una gran cantidad de servicios ecosistémicos como el suministro de alimentos, medicinas, y el control del clima. Además, la biodiversidad es una fuente de belleza, de recreación, de salud mental y emocional de las personas y es un indicador del buen estado del medio ambiente.

¿Cómo funciona la participación ciudadana?

La participación ciudadana se refiere a la forma en que los ciudadanos interactúan y colaboran con las autoridades para co-crear soluciones, resolver problemas y tomar decisiones en la comunidad. Puede tomar varias formas, como la participación en participación en grupos de discusión y comités, y la presentación de peticiones y proyectos, inclusive la discusión y redaccion de normas.
La participación ciudadana es esencial para construir una democracia saludable, ya que permite que los ciudadanos tengan una voz representativa en las decisiones que afectan a su comunidad y les permite ser responsables de sus acciones.

¿Qué es una economia digital y circular?

Una economía digital se refiere al uso de las tecnologías para mejorar la eficiencia y la competitividad de la economía. Automatizando los procesos, utilizando la cincia de datos y la inteligencia artificial, digitalizando de los servicios y productos. Permite una mejor colaboración y capacidad de innovación, así como una mayor transparencia y una mejor toma de decisiones.
La economía circular se refiere a un sistema económico en el que los recursos naturales son utilizados de manera eficiente y sostenible, y en el que los residuos y desechos se reducen al mínimo. Esto se logra mediante la reutilización, la reparación, el reciclaje y la recuperación de los materiales y los productos. Una economía circular cierra los ciclos de los recursos naturales, reduciendo la dependencia de los fuentes no renovables y minimiza el impacto ambiental negativo.
La economía digital y circular se complementan. La tecnología digital ayuda a identificar y medir los flujos de recursos y residuos, permitiendo una mejor planificación y gestión de los mismos. También ayuda a desarrollar nuevos procesos y productos más eficientes desde un punto de vista medioambiental y a promover un consumo más sostenible.

¿Cómo se va a mejorar la calidad de vida y desarrollo humano de los posadeños?

Mejorando la infraestructura de transporte, promoviendo el uso de medios de transporte sostenibles con una planificación urbana para reducir la necesidad de viajar.
Creando más espacios verdes y promoviendo la actividad física y recreativa mediante parques y senderos y expandiendo la red de ciclovías.
Proporcionando formación y capacitación en oficios para la creación de empleo para todos.
Asegurando que todos los habitantes de la ciudad tengan acceso a servicios de salud de calidad fortaleciendo la infraestructura de los CAPS barriales.
Fomentando la participación ciudadana en la toma de decisiones y la resolución de problemas a través de acciones para el gobierno abierto.
Asegurando la inclusión social de todos los grupos para mejorar su calidad de vida.
Desarrollando una la planificación urbana y sostenible, donde se consideren aspectos medioambientales, económicos y sociales en las decisiones y acciones.
Simplificando los procesos administrativos para reducir la burocracia.

Cómo contactarnos

Nuestra Sede

Avenida Uruguay 5521

Escríbanos

Nativos Renovadores
info@NativosRenovadores.com

Teléfono

+54 9


Ver mapa más grande